Ir al contenido
  • Inicio
  • El Festival
    • El Festival
    • Nuestros valores
    • Concurso de cortos
  • Programa
    • Parrilla
    • Proyecciones
      • Sección oficial
      • Panorama Walpurgis
    • Actividades paralelas
  • Quiénes Somos
    • Las Walpurgis
    • Colaboran
  • Contacto
  • Galería
  • Español
    • Español
    • Català

BASES

El objetivo de nuestro festival es crear un contexto inclusivo y variado dentro del panorama festivalero. Queremos fomentar y celebrar películas en las que las tramas o los personajes principales representen al colectivo LGTBIQA+, a mujeres y/o a disidencias, además de reflejar las problemáticas y las discriminaciones a las que estas personas se enfrentan a diario. Escuchando y valorando todo tipo de voces podemos conseguir romper barreras, mitos, tópicos y esterotipos a la vez que aumentamos la visibilidad y fomentamos la comprensión de distintas realidades.

Para el concurso de cortometrajes solo se tendrán en cuenta aquellos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Fecha de producción entre 2022 y 2025.
  • Temática que incluya elementos de terror y representación LGTBIQA+ y/o disidente en concordancia con los valores del festival.

FECHAS
Las inscripciones estarán abiertas desde el 5 de diciembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025.
El 2 de mayo se notificará la selección a les participantes.
El cortometraje ganador será anunciado en la sesión de clausura del festival el 1 de junio de 2025 y recibirá un premio en metálico.

INSCRIPCIONES
Inscribe tu corto a través de la plataforma Festhome:

JURADO

Freya Palau. Graduada en Bellas Artes y diplomada en Interpretación. Ha trabajado como actriz en teatro, cine, televisión y doblaje. En su santa Trinidad está el cine, y el de terror es su fetiche. Dice que se siente viva pasándolo mal, ¡qué tía! ¿Digo que soy trans?


LA MONSTRUA

Canela Rodríguez Fontao y Mariana Zárate son licenciadas en Arte por la Universidad de Buenos Aires y trabajan hace más de 13 años en el análisis del cine de terror. Han publicado en medios internacionales, colaboran en distintas webs de crítica y co-crearon La Monstrua Cinéfaga, un espacio multiforme dedicado al estudio del género con foco en el cine dirigido por mujeres y las representaciones femeninas en el horror, tanto delante como detrás de la pantalla.


Jordi Chicletol. Comunicador experto en cultura pop, con la organización de eventos y el estilismo como background profesional. Actualmente trabaja como presentador en Betevé, como conferenciante y como creador de contenido.
Por su carácter disruptivo, marcas como Filmin, Kappa, Diesel o Levi’s han decidido colaborar con él para compartir valores de diferenciación. Escuelas como LCI, Zink Project o ESDI han contado recientemente con él para sesiones formativas. Sus conocimientos sobre fenómenos contemporáneos y cultura popular lo han hecho colaborar con festivales como el Eufònic, 
el In-Edit o el Moritz Feed Dog, ayudando a crear su programación y dirigiendo actividades paralelas.
Gracias a su voluntad activista, participó como testigo en La Marató de TV3 de 2021, en una campaña contra el acoso escolar con la ONG Osoigo y, actualmente, se está formando como activista de Obertament para luchar contra el estigma de la salud mental.
También alza la voz en redes, donde tiene una fiel counidad con la que comparte sus inquietudes sobre igualdad y diversidad convirtiéndose así en un referente para las nuevas generaciones del colectivo LGTBI de Barcelona.
Como promotor de eventos, ha sido responsable de las primeras actuaciones en nuestro país de artistas como Iggy Azalea o Brooke Candy, así como de algunas actividades culturales que impulsaron el retorno del voguing y de la cultura ballroom a Barcelona. Como estilista, ha trabajado con Dulceida o The Tripletz y ha publicado en medios como H Magazine o Neo 2.


Miguel Lafuente es cineasta, guionista y director de varios cortos de temática queer como Separata, Lo que quiero de ti o El primer beso. Además ha producido títulos de otros cineastas como Emiliano Spampinato, Álvaro Lucas o Rosa Blas Traisac. También es director artístico de LesGaiCineMad, el Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid, y coordinador de QueerCineLab, Laboratorio de Cine que ayuda al desarrollo de proyectos cinematográficos de temática queer.

  • Inicio
  • El Festival
    • El Festival
    • Nuestros valores
    • Concurso de cortos
  • Programa
    • Parrilla
    • Proyecciones
      • Sección oficial
      • Panorama Walpurgis
    • Actividades paralelas
  • Quiénes Somos
    • Las Walpurgis
    • Colaboran
  • Contacto
  • Galería
  • Español
    • Español
    • Català

Aviso legal y de privacidad

GoFundMe icon
Cookies

Usamos cookies propias y de terceros para saber cuántas personas nos visitáis y qué secciones de la web os gustan más. Si las aceptas, podremos saber cuánto estamos triunfando. Si no, pues no pasa nada, tú decides (pero nos hace ilu saber que sois un montón). Puedes cambiar de opinión cuando quieras desde el botón de cookies que verás aquí abajo.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para permitir el uso de servicios expresamente solicitados por la persona usuaria o para transmitir comunicaciones a través de redes electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para guardar preferencias que no hayan sido solicitadas explícitamente por la persona usuaria
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza solo con fines estadísticos anónimos. Sin información adicional del proveedor de servicios o de terceros, los datos guardados para este fin no permiten identificar a la persona usuaria.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles y mostrar publicidad, o para rastrear a la persona usuaria en una o varias webs con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}